En cualquier ámbito que se precie y donde se conviva con alguien más, lo ideal es que hayan unas normas, aunque sean mínimas. Ocurre en las organizaciones como podría ocurrir por ejemplo en una familia o en la clase de cualquier escuela. Entenderemos siempre que son normas que cumplen con el sentido común de cualquiera y que son aceptadas por tod@s a la hora de no eludirlas. Sin embargo, a menudo ocurren situaciones “anómalas” que hacen que luego nos cueste encontrar respuestas a lo sucedido. ¡Pongamos ejemplos…! Ocurre a menudo en el ámbito laboral. Tod@s conocemos perfectamente esos protocolos o procedimientos existentes para realizar un determinado trabajo y sabemos que se han de cumplir, pero en algunas ocasiones se llega al punto en el que alguien se lo salta (¡y no pasa nada!) y sucede que llega el momento en que todos inconscientemente secundan ese “salto” que finalmente afecta al resultado y entonces es cuando nadie sabe el porqué de cómo se empezó con esa práctica.
Pongamos otros caso sencillo para continuar y que nos pasa a menudo, porque resulta que también puede ocurrir en el ámbito familiar, cuando nos dejamos llevar en un momento dado, e «infringimos» esas normas que siempre hemos tenido «claras». Desde ese lavarse los dientes tras cada comida hasta seguramente acciones mucho más alarmantes que realizan los hij@s y que nos sorprenden. En muchas ocasiones, basta con un simple «dejarse ir» en la norma y después viene cuando se dice aquello de “yo siempre lo inculqué, pero no lo hacen desde hace un tiempo, no lo entiendo…”
Está claro que el relax en el día a día es bueno, pero algunas veces puede producir brechas que hacen hundir un barco. Siempre ha de existir esa mínima disciplina personal o de los que están contigo, para recordar de vez en cuando cuál es el objetivo a conseguir que sin duda en el caso anterior era adquirir un hábito.
Y por poner un último ejemplo, os suena esa determinada clase escolar donde llega un momento en el que los alumnos hacen lo que quieren saltándose cualquier norma establecida previamente. Por supuesto el profesor dice aquello que son chavales muy difíciles y que la dinámica resulta muy complicada de llevar. Y seguro que hay algo de eso, pero quizás también sea muy cierto que ese profesor no supo que las ventanas se pueden romper pero que has de estar siempre con la predisposición de repararlas a la primera antes de que se dañen otras, manteniendo íntegro el sistema.
¡Y cuidado! que en muchas ocasiones lo explicado hasta ahora nos puede pasar a nivel personal sobre todo cuando no sabes decir NO a tiempo. Os dejo con un artículo Cuidado con las ventanas rotas en nuestra vida, que escribió hace un tiempo Pilar Jericó en su blog y en el que habla de esa teoría de las ventanas rotas.
“Me ha humillado en público y no es la primera vez que lo hace”, me decía una persona respecto a su jefe. Le había insultado a él y a varios de su equipo por un trabajo que no estaba a su gusto. Sus gritos coléricos se habían escuchado fuera de su despacho mientras el resto de compañeros clavaban sus ojos en el ordenador, como si no pasara nada. El problema de lo que me contaba no era solo el hecho en sí, totalmente reprochable, sino el tono con el que me lo estaba narrando, con una desconcertante naturalidad. “Es habitual. Así nos trata a todos cuando se enfada”. Y es ahí donde está el problema. No podemos confundir lo habitual con lo normal. Si nos tragamos una ofensa, sea en el trabajo, entre amigos o pareja, sin decir nada, estamos dañando una parte esencial de nosotros mismos: nuestra dignidad.Posiblemente, en ese momento es muy difícil poner límites sin correr el riesgo de un enfrentamiento con la inevitable escalada en violencia y un posible despido con los problemas que acarrea, pero al menos, después, con los ánimos calmados vale la pena abordar el tema. Y si no es posible, al menos tomemos medidas como buscar otro trabajo, elevarlo si es posible o poner límites en el ámbito del que se trate, ya sea laboral o de pareja. No podemos encajar ofensas reiteradas pensando que son normales, porque la psicología demuestra que una vez dado el primer paso, “todo el campo es orégano”, como se dice tradicionalmente. Y un ejemplo de ello, es la teoría de las ventanas rotas.
El psicólogo social de la Universidad de Stanford Philip Zimbardo llevó a cabo en 1969 un interesante experimento que acabó siendo una teoría que todavía hoy se estudia como forma de comportamiento. La primera parte de su experimento tuvo lugar en el barrio neoyorkino de Bronx. En esa época la delincuencia y la pobreza eran las características más destacables de esa degradada zona donde Zimbardo decidió dejar un coche abandonado con la placa de matrícula arrancada y las puertas abiertas. ¿Qué ocurrió? Pues, efectivamente, lo que estaba previsto que sucediera: nada más abandonar a su suerte aquel vehículo, hacia él se acercaron varias personas y comenzaron a desvalijar todo lo que pudiera servirles hasta dejarlo casi en esqueleto. Hasta aquí poco reseñable. Si abandonas un coche en una zona degradada, cuando vuelvas no estará como lo dejaste… casi ni haría falta hacer la prueba.
Pero lo interesante del experimento llega cuando Zimbardo realiza la misma operación en un barrio rico y tranquilo. Mismo vehículo, pero cerrado y abandonado en Palo Alto, California. Nadie se acercó durante siete días. Los acomodados vecinos de la zona lo respetaron escrupulosamente, pero Zimbardo no se conformó y decidió dejar el coche en peor estado. Lo golpeó en varias partes, entre ellas las ventanas, que dejó rotas (de ahí el nombre de la teoría). ¿Qué ocurrió? Exactamente lo mismo que en el Bronx. En tiempo récord el coche quedó desvalijado por completo.
De “La teoría de las ventanas rotas” se desprende que no depende de la renta, sino de otras circunstancias psicológicas, el hecho de que nos animemos a traspasar los límites cívicos. Si dejamos una pintada en nuestra fachada y no la limpiamos, a los pocos días se llenará de muchas más. El primer paso atrae a los siguientes. Si no actuamos correctamente en nuestras relaciones sociales, poco a poco asumiremos esos comportamientos como normales y romperemos muchas más “ventanas” sin que el cargo de conciencia haga acto de presencia. Y todo ello ocurre en muchos otros órdenes de la vida: corrupción, abusos en los colegios, degradación de las ciudades o nacimiento de regímenes totalitaristas, como sucedió en la Alemania nazi cuando millones de personas asumieron de manera natural una situación que hoy se estudia con horror. Esas ventanas rotas, esos cristales rotos, dieron paso a una situación bárbara admitida con naturalidad por millones de personas. Pero no todo el mundo cayó en esta locura colectiva. Todos podemos elegir, tenemos la capacidad de poner límites y no seguir la corriente, como hizo el obrero August Landmesser donde aparecía con los brazos cruzados en mitad de cientos de personas que realizaban el saludo nazi.
Ir de héroe en determinados contextos es peligroso, sin duda. Pero aprender a poner límites en nuestras relaciones personales tanto de amigos o de familia no lo son tanto. Si transigimos una vez, se corre el riesgo de que el otro piense que hay posibilidad de romper muchas más “ventanas”, utilizando la metáfora. Como sociedad tenemos que aprender a decir “basta”, a no dejarnos llevar por la corriente y a arreglar nuestras ventanas en nuestro pequeño ámbito. Servirá como grano de arena y, aunque la cosa siga parecida, al menos podremos vivir con la serenidad que otorga la honradez y la dignidad… y que el ‘sabio de Baltimore’, el escritor Henry-Louis Mencken, definió como “una manera de vivir en la que puedas mirar fijamente a los ojos de cualquiera y mandarlo al diablo”.
Quiero compartir una entrevista de Eduard Punset a Philip Zimbardo donde habla de diversos experimentos sobre la condición humana que ha realizado. ¡Interesante!
¡Os deseo un feliz día! ¡y nos vemos en facebook, Twitter o en Linkedin…!!!