Filosofía y pensamiento crítico: la asignatura olvidada que necesitamos recuperar
En un mundo saturado de información, aprender a pensar por uno mismo se ha convertido en una necesidad urgente. Sin embargo, esta sigue siendo la gran asignatura pendiente de nuestro sistema educativo. ¿Qué pasaría si desde pequeños nos enseñaran a reflexionar, cuestionar y desarrollar un pensamiento crítico?
La respuesta está en una materia que muchos consideran aburrida o inútil, pero que en realidad es la clave para formar ciudadanos conscientes y autónomos: la filosofía. A pesar de haber sido marginada en los planes de estudio, su poder transformador sigue intacto.
Filosofía: más necesaria que nunca
Como adultos, muchos reconoceríamos que nos vendría bien una asignatura así, incluso ahora. Porque la filosofía no es solo historia de pensadores antiguos; es una herramienta práctica para entendernos, para entender el mundo y para tomar decisiones con criterio.
El problema, quizás, ha estado en cómo se ha enseñado. Si logramos conectar esta materia con la realidad cotidiana, con los dilemas actuales, podría convertirse en el hilo conductor de todo el sistema educativo. Un vídeo inspirador que vi recientemente lo demuestra: cuando se explica con pasión y claridad, la filosofía engancha.
Una invitación a pensar y compartir
Creo sinceramente que si recuperáramos el valor de la filosofía en las aulas, nos iría mejor como sociedad. Reflexionar, argumentar, escuchar, dudar… son competencias clave para vivir en libertad y construir un futuro más humano.
¡Os deseo un feliz día! Y si os ha gustado esta reflexión, podemos seguir compartiendo ideas en Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn. Si te apetece darle like, compartir o comentar, ¡yo encantado y agradecido!